Son
estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de
fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto
del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo
de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de
producción.
•
Debe considerarse solo
los materiales que se requiere para cada línea o molde.
•
Debe estimarse el
costo.
•
No todos requieren los
mismos materiales.
•
El valor coincidir con
el costo unitario establecido en el costo de producción.

El presupuesto de gastos administrativos
(PGA) es considerado como la parte medular de todo presupuesto porque se
destina la mayor parte del mismo; son estimados que cubren la necesidad
inmediata de contar con todo tipo de personal para sus distintas unidades,
buscando darle operatividad al sistema. Debe ser lo más austero posible sin que
ello implique un retraso en el manejo de los planes y programas de la empresa.
•
Las remuneraciones se
fijan según la realidad económica de la empresa y no en forma paralela a la
inflación.
•
Son gastos indirectos.
Son gastos considerados dentro del precio que se fija al producto o servicio.
•
Para calcular el total
neto, se debe calcular al total la deducción de las retenciones y aportaciones
por ley de cada país.
Consiste
en fijar los estimados de inversión de venta, ingresos varios para elaborar al
final un flujo de caja que mida el estado económico y real de la empresa.
Comprende:
•
Presupuesto de
ingresos (el total bruto sin descontar gastos)
•
Presupuesto de egresos
(para determinar el líquido o neto)
•
Flujo neto (diferencia
entre ingreso y egresos)
•
Caja final.
•
Caja inicial.
•
Caja mínima.
Se
formula con la estimación prevista de fondos disponibles en caja, bancos y
valores de fácil realización. También se denomina presupuesto de caja o de
efectivo porque consolida las diversas transacciones relacionadas con la
entrada de fondos monetarios o con salida de fondos líquidos ocasionados por la
congelación de deudas o amortizaciones de créditos o proveedores o pago de
nomina, impuestos o dividendos. Se fórmula en dos periodos cortos: meses o
trimestres.Presupuesto de erogaciones capitalizables.
Controla las diferentes inversiones en activos fijos como son las adquisiciones de terrenos, construcciones o ampliaciones de edificios y compra de maquinarias y equipos, sirve para evaluar alternativas posibles de inversión y conocer el monto de fondos requeridos y su disponibilidad en el tiempo, con los cuales puedes saber en qué tiempo se requerirá la información para poder saber en qué momento tomar las alternativas más viables para el desarrollo del plan.